Añade una capa de seguridad a tu cuenta
La seguridad de un servicio protegido únicamente por una contraseña depende exclusivamente de la misma, esto implica un riesgo de seguridad ya que si alguien la obtuviera bajo alguna circunstancia,…
La seguridad de un servicio protegido únicamente por una contraseña depende exclusivamente de la misma, esto implica un riesgo de seguridad ya que si alguien la obtuviera bajo alguna circunstancia,…
Las Contraseñas son las claves que dan acceso a tus servicios y por tanto a tu información personal, por lo que si alguien las consigue podría comprometer tu privacidad.
Protege tus dispositivos, almacenan mucha información privada.
Abril/2018. Uno de los cursos que más aceptación tienen entre nuestras asociaciones es el de Indumentaria Regional, y concretamente en la localidad de Ansó es todo un clásico, ya que…
¿Qué es la acrilamida? ¿Por qué está presente en los alimentos? La acrilamida es una sustancia química que se crea de forma natural en productos alimenticios que contienen almidón…
Abril/2018 . Otro curso puesto en marcha dentro de las actividades formativas de FEACCU, es el Taller de Restauración de 45 horas que se organiza a través de la Asociación…
Abril/2018. A primeros de abril comenzó el Taller de Costura Básico en el municipio de Chimillas. Aprender y manejar la máquina de coser, realizar puntos básicos de costura manual, patronajes…
Abril/2018. A mediados del mes de marzo, tuvo comienzo en la localidad de San Lorenzo del Flumén, el Taller de Patchwork de 21 horas de duración, que dentro del…
El pasado día 10 de abril, organizamos un viaje a la localidad de Bolea. Varios socios de las Asociaciones de Consumidores de “Virgen de la Peña” de Aniés, “Virgen de Astón” de Alcalá de Gurrea, “La Corona” de Almudevar, “Virgen del Pueyo” de Antillón y “AltoAragón” de Huesca, pudimos disfrutar de la visita guiada a La Colegiata de Santa María la Mayor de Bolea (declarada Monumento Histórico-Artístico de carácter nacional). Después visitamos el Museo Etnológico Santas , el cual muestra las formas tradicionales de vida en el mundo rural, con exposición de útiles, aperos y enseres utilizados a finales del siglo XIX y donde se encuentra temporalmente la Exposición de muñecas y juguetes antiguos de Ana Urroz con más de 150 muñecas y juguetes antiguos cuidados con mimo y entre los que pudimos ver desde muñecas de 1890 hasta la famosa Mariquita Pérez. (más…)